
Smartrip, viajar con sentido

¿Te ha pasado que a la hora de ir de vacaciones buscas hoteles que sean responsables con el medio ambiente, que impacten positivamente en las comunidades donde se emplazan y que la estadía sea una experiencia única y reconfortante?
Fue así como hace unos años nació Smartrip, una plataforma que tiene como foco viajar con sentido y trabajar en generar oportunidades de desarrollo en las comunidades donde operan, apoyando a a emprendedores locales en alianza con los hoteles. Construyendo experiencias de viajes personalizadas que cambian vidas.
Destinan el 20% de sus ingresos netos para potenciar proyectos de emprendedores locales, a través de su fundación.
Es una alternativa para para viajeros conscientes y exigentes, que quieren vivir experiencias de buen nivel y que sus viajes generen un impacto positivo en los destinos que visitan. En el podrás encontrar descuentos especiales, beneficios en los hoteles y exclusivas experiencias.
Son más de 100 hoteles que son parte de esta increíble plataforma y en Brika Organics queríamos destacar algunos que trabajan con nosotras, escogiendo una alternativa sustentable para los amenities de sus hoteles, entregándoles una experiencia única a sus huéspedes con ingredientes botánicos y orgánicos.
Son más de 15 hoteles que compartimos con Smartrip, hoteles que impulsan el desarrollo local en las comunidades, trabajando en base al turismo sustentable, cuidando los desechos que se generan y siempre buscando maneras de cómo generar el menor impacto al medio ambiente.
En Brika Organics buscamos la sostenibilidad ambiental en todas nuestras decisiones, porque vivimos con el compromiso de respetar nuestro planeta y de crear conciencia en la comunidad global. Es por eso que trabajamos junto a Todos Reciclamos dónde compensamos nuestros envases y juntos a ellos creemos en la importancia de la economía circular como motor de cambios ambientales.
Por cada envase que Brika Organics pone en el mercado, todosreciclamos asegura el reciclaje de un material equivalente a ese envase, gracias a una red de gestores de reciclaje asociados (nombre que reciben las empresas que gestionan los puntos limpios o hacen retiro domiciliario). A esto le llamamos compensación ambiental.
Con nuestra alianza invertimos en la cadena de reciclaje y potenciamos el desarrollo de la economía circular en Chile.
La compensación ambiental de los envases equivale a sacar del medio ambiente una cantidad del mismo material y peso por cada envase puesto en el mercado. Este acto de “sacar del medio ambiente” se hace a través del reciclaje ♻
Por cada envase vendido, otro envase de material equivalente está siendo recolectado y reciclado.
Al compensar los envases, ayudamos a aumentar las tasas de reciclaje en Chile por dos frentes:
Comunica el compromiso de Brika Organics con el medio ambiente, facilita su gestión de residuos y aporta en la educación y concientización ambiental de los consumidores.
Durante el 2020, a través del sistema de compensación ambiental y el aporte de + 150 marcas que conforman una alianza con todosreciclamos, se garantizó el reciclaje de:
● 112 toneladas de vidrio
● 95 toneladas de plástico
● 37 toneladas de papel
● 2 toneladas de metal
¡Evitamos 177 mil kg de CO2 equivalente., lo que se podría traducir en sacar de circulación más de 70.000.
Brika Organics comenzamos una alianza con todosreciclamos en julio del 2020 compensando el 100% de nuestros envases puestos en el mercado durante el 2019, lo que equivale a más de 300 kilos de plástico PET, HDPE y papel.
Este año estamos trabajando para compensar la producción del 2020, lo que equivale a reciclar más de 420 kilogramos de material. Y el 2022 vamos por más!
Para saber si un envase de plástico se puede reciclar, siempre debes fijarte en la composición de su resina, está la identificamos con un número al costado o reverso del envase.
Los plásticos que se suelen reciclar en Chile son:
PET (1): Polietileno tereftalato
HDPE (2): Polietileno de alta densidad
LDPE (4): Polietileno de baja densidad
PP (5): Polipropileno
Los plásticos que no suelen ser reciclados en Chile son:
PVC (3): Cloruro de polivinilo
PS (6): Poliestireno
Otros (7): No se recicla porque son plásticos laminados principalmente (constituidos de varias resinas)
Si el plástico de tu envase corresponde a uno reciclable, comienza por retirar la etiqueta y su tapa.
Elimina cualquier resto que pueda quedar en su interior. Limpia bien el envase.
Si es posible, aplástalo para reducir su volumen.
Depositalo en el contenedor de reciclaje correspondiente al tipo de plástico.
© 2022 Todos los derechos reservados